• No tienes marcador.

Tu lista de deseos : 0 listados

Registrarse

Comida de la Sierra

Cajamarca, Amazonas, Áncash, Junín, Pasco, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Cusco y Puno

La sierra peruana es rica en productos de alto valor nutricional que los antiguos habitantes de Perú supieron combinar para crear agradables sabores sin que pierdan sus propiedades naturales. Los hornos de leña y las ollas de barro son parte de la sabiduría inca para preservar los nutrientes de los alimentos mediante una cocción suave, de profundo aroma.

Carnes, tubérculos, granos y hierbas son la base de su saludable tradición culinaria. Su cocción sencilla, sin mucho aderezo, garantiza una buena digestión. El choclo con queso, la ensalada de chochos, el mote con chicharrón, la cancha, las humitas y la papa a la huancaína son parte de la oferta de todo restaurante andino. Esta selección de platos emplea carnes, choclo, maíz, papa, yuca, queso, ají, maní y hierbas.

Las comidas de la sierra peruana son contundentes. La pachamanca es una selección de carnes de res, cordero, cerdo y cuy maceradas en chicha de jora y hierbas, cocinadas sobre piedras calientes junto con habas, papas y humitas dentro de un hoyo que se cubre con tierra y hojas de maíz.

La patasca, una sopa de mote; el cuy chactado, que se frita con una piedra encima; la cecina, carne seca y deshidratada que se sirve con salsa de cebollas; y la puka picante, un guiso de cerdo y papas aderezadas con ají colorado y remolacha; son parte de la tradición culinaria andina.

Las típicas sopas andinas son el chochoca, elaborado con harina de maíz; la sopa verde, una suerte de chupe con queso y paico; el kapchi de habas y la lawa, con maíz fresco, habas, ají amarillo seco y huacatay; el chuño o morraya, en base a papa deshidratada, y el chairo, con carne de res y cordero, trigo, papas, habas, zapallo y chuño.

Los postres se caracterizan por el uso de maíz, leche y algunas frutas de las alturas. Destacan la chapana, el quesillo con miel, las cocadas, el manjarblanco y las jaleas (dulces de moras y sauco). En cuanto a licores, los vinos y sidras artesanales son los que más se comercializan junto con la chicha de maíz. También se rinde culto al pan: wawas, santiagos, bollos de agua y tres puntas son diferentes tipos preparados con trigo, cebada, maíz, oca, anís, papa y camote.

Acceso:
Vía aérea: Vuelos diarios desde Lima a las principales ciudades de la sierra norte y sur.
Vía terrestre: Según el destino, por la carretera Panamericana norte y sur y vías de penetración a la sierra.

Fuente: Peru.travel

Publicación anterior
Comida de la Selva

Agregar comentario

Su correo electrónico está seguro con nosotros.