- 11/01/2025
- 39
- Gastronomía
Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios
La gastronomía del oriente peruano es exótica. La biodiversidad de sus recursos parece infinita. La chonta o palmito, que se obtiene de las palmeras, es un producto básico de la cocina amazónica y se utiliza para hacer ensaladas. Las carnes que se consumen son diversas: de res, de aves, de pescado, de cordero y otras especies del monte, como el majaz, muy conocido en la zona por su rico sabor y escasa grasa.
El plátano es otro ingrediente base de las comidas amazónicas. Sirve para la preparación del tacacho que se acompaña con chicharrones o cecina (carne seca). Los juanes, trozos de gallina envueltos en arroz cocido y cubiertos con hojas de bijao para ser recocidos; el asado de picuro, una especie similar al cuy; el apichado, piezas de cerdo guisado con maní y maíz; y la patarashca de pescado son otras muestras de sabores que ofrecen las mesas amazónicas.
Los juanes, trozos de gallina envueltos en arroz cocido y cubiertos con hojas de plátano para ser soasados; el asado de picuro, una especie similar al cuy; el apichado, piezas de cerdo guisadas con maní y maíz; y la patarashca de pescado, son otras muestras de la variedad de sabores que ofrecen las mesas amazónicas.
Entre los caldos, sobresalen el inchicapi, gallina guisada con maní, cilantro y yuca; y el caldo de carachama, a base de pescado y que se come con plátanos y cilantro. En cuanto a las bebidas, resaltan sus jugos frescos de innumerables tipos de frutas, como la aguajina y la cocona; brebajes como el masato, el chuchuhuasi elaborado con aguardiente, el uvachado, un macerado de uva, y el chapo, preparado con plátano y/o leche.
Acceso:
Vía aérea: vuelos diarios desde Lima a Iquitos, Pucallpa, Tarapoto y Puerto Maldonado. Vuelos diarios desde Cusco a Puerto Maldonado.
Fuente: Peru.travel
Agregar comentario